Nuevo
CURSO 2024-2025
Nuevo
CURSO 2024-2025
Teléfono 652 71 65 84
QUÉ PROPONEMOS
En el Yoga el fundamento básico, de las posturas y de las respiraciones, es la observación y la meditación, es la actitud de estar atentos al presente que acontece, para escuchar y sentirse, viviendo desde la comprensión y el Conocimiento de Si mismo.
Es descubrir con total claridad que el cuerpo tiene una extrema sensibilidad, que no existe la mínima separación del cuerpo a lo más Sagrado, convirtiéndose en lo Espiritual.
Tenemos el cuerpo denso y contraído debido a la psique condicionada. El Yoga es entonces liberar estas resistencias psíquicas a través de la sensibilidad del cuerpo.
Grupo de relajación y de yoga:
En este grupo la sensibilización corporal, se realiza practicándola con más dedicación en las posturas variantes, las de preparación, en las relajaciones y poses de yoga.
Si el cuerpo está vacante no habrá tensión corporal, no existirá carencia, aparecerá la vibración en todo el cuerpo de su energía sutil y de lucidez.
Tratando estás asanas con menos tiempo en cada una de ellas y siendo más dinámicas, pero conscientes, nutriéndose simultáneamente de la respiración. La meditación se enseñará aquí con menores espacios de silencios, es decir más guiada, invitando con algunas pautas.
En este grupo se practicará más tiempo en los espacios y el mantenerse en las posturas estáticas y arquetipos. Las meditaciones serán más largas, con espacios más largos de silencios y menos guiada hasta que lo que predomine sea el total Silencio.
En estos grupos la actitud de este trabajo interior, será el florecimiento del potencial de Energía, Amor e Inteligencia que Somos, reconociendo los diferentes estados de Conciencia del ser humano: sueño, pensamiento, observación, y meditación.
Aquí no se trata de avanzar hacia el desarrollo y la libertad de la imagen personal, del yo-personal; sino justo todo lo contrario es apuntar siempre hacia la liberación de dicha imagen o yo-personal. Es decir que uno es de la persona de la que se debe liberar y no del intentar liberar a la persona, lo que es el ego. Nosotros nos queremos liberar para el ego, para la persona, no de la persona.
Normalmente se parte del asana desde el cuerpo muscular-físico y no desde el cuerpo vacío actuando en el cuerpo muscular. En el Yoga Cachemira se parte del cuerpo sutil, la vivencia del instante presente, y se descubre que siempre que exista intención, no es posible la atención al presente.
Nota: los grupos de relajación y de meditación, serán complementarios, pero en cada uno de ellos seguirá un orden progresivo de profundización, Pero siempre apuntando a lo directo al Ser no-dual.Para los que deseen conocer el yoga desde la perspectiva y propuestas del legado, de trabajo interior de autorrealización que nos proporcionó Antonio Blay, se realizará una investigación de los problemas psíquicos, interiores.
Se basa en ver, explorar y descubrir lo que nos impide ser el potencial natural que hay en todo ser humano, es decir nuestras carencias de: estrés, ansiedad, miedos, violencia, inferioridad, angustias etc.
Estas se realizarán combinando posturas, respiraciones, pranayamas, trabajos de expresión, reeducación del inconsciente, etc.
Esto es para los que necesiten profundizar más, sientan de verdad las ganas de solventar los conflictos, lo que más nos hace sufrir. Si al menos este es tu momento, el de ver que es lo que más prevalece, lo que más se te repite en ti mismo, entonces será lo que necesitas.
Entonces el conflicto, las carencias nos llevarán hasta ahondar a las capas de su raíz, a la causa del problema. Estas clases individuales se realizan en el Antiguo de Donostia. Las clases serán especificadas día y horario por ambas partes.
Vienen detalladas abajo del todo de esta misma página, sobre las prácticas orientativas que se invitan a todo el que quiera probarlo y profundizar, en cada uno de los temas que aquí se exponen.
En estos encuentros, cursos se propondrán varios talleres y sesiones: sobre los temas de las respectivas fases y etapas de la meditación y sus impedimentos, como lo son el pensamiento, las carencias: de miedos, angustias, violencias etc. a través del sentir, el observar y la escucha de la sensibilidad. Para así explorar lo que está más allá de la entidad personal lo que es: la Conciencia de Ser, donde lo prioritario será la práctica y el compartir, nuestras vivencias a través de ser conscientes, en aquello que nos da la experiencia, en cada instante presente. Se impartirán una o dos veces al mes, salteándolos especialmente en los domingos. El primer taller y sesión será en Septiembre, abajo del todo pongo los temas a explorar y profundizar de cada encuentro.
DÓNDE ESTAMOS
Talleres y encuentros de Meditación
Clases particulares de yoga y meditación, desde una perspectiva de transformación del inconsciente, de lo psíquico al SER, de Antonio Blay y la Meditación Advaita No-dual.
Clases en grupos: Meditación
Desde la perspectiva de Autorrealización de Antonio Blay
Desde el Yoga Cachemira Advaita de Jean Klein y Eric Baret
CLASES DE YOGA Y MEDITACIÓN EN GRUPO:
LUNES: 18:45h. - 20:15h. y MIÉRCOLES: 18:45h. - 20:15h
TALLERES DE MEDITACIÓN EN GRUPO:
DOMINGOS 10:00h. - 13:00h. 2 veces al mes
CLASES PARTICULARES DE YOGA Y MEDITACIÓN EN GRUPO:
En cualquier día y horario de la semana. Horario a confirmar entre ambos.
Informaros del nuevo curso 2024-25, que se iniciará este mes de Septiembre las clases de Yoga, la primera clase será informativa y de presentación el día 16 lunes a las 18:00 horas con una práctica hasta las 19:30 horas y de 18:45 a las 20:15 horas .
Según veamos el mejor horario y días libres para todos, concretamos tanto el horario fijo, como los días y si es posible como siempre quedarán los lunes y miércoles a poder ser, sino veremos posibles cambios, teniendo en cuenta los otros grupos y salas libres del Centro.
Los de meditación la idea es comenzar, el día 22 de Septiembre domingo, el horario el de siempre de 10 horas hasta las 13:30 horas, haremos como siempre orientativo el calendario de los retiros, cada tres semanas un retiro para todo el curso
Os envío el cartel con las diferentes actividades, que es orientativo por ahora.
Tal como vereis en el cartel, también si sale grupo habría clases de yoga por la mañana, a parte de las individuales en mi casa en el Antiguo, con horarios a acordar.
Para lo@s que queráis podéis venir a probar una o dos clases gratuitamente, para ello os envío este video de abajo, en la que se refleja la línea, que se explora la sensibilidad del cuerpo, los sentimientos y las carencias psicológicas que se van descubriendo en este yoga Cachemira meditativo, para así instalarnos en la Conciencia que Somos.
un saludo y un abrazo sutil. Koldo cualquier duda me llamais al móvil o este correo eléctronico de aquí.
video
https://youtu.be/BZXopfsOsBU?si=h8kfXXZnwgSHIX94
carteles
Encuentros y talleres de meditación
Pasos con preguntas que nos respondan en la meditación
1) paso: ¿qué es ser consciente?, ¿qué es ser conscientes de nuestras experiencias?, ¿de dónde surgen todas mis experiencias?, ¿permitimos que nuestras experiencias sean tal cuáles y como sean, no tengamos el impulso de querer cambiarlas de ninguna manera?
2) paso: ¿el Yo Soy, es el que brilla en cada experiencia de ser consciente?, ¿qué es lo que nunca cambia?, ¿la respuesta a cuando Soy, o estoy consciente siempre es el Aquí, al presente del ahora?
3) paso: ¿la Conciencia es ser consciente en Si Misma?, ¿hay algo en nuestra experiencia que siempre se experimenta en el aquí y el ahora?, ¿qué es?, ¿el Conocimiento es la Conciencia que brilla Luz en cada uno de nosotros?
Esto lo exploraremos en las meditaciones, diálogos con experiencias compartidas y prácticas de respiraciones, de algunas posturas para abrirse a la sensibilidad corporal y otros ejercicios de meditación.
El taller será el próximo domingo día 30 de Junio del 2024 a las 10 horas hasta las 13,30 horas, en el barrio de Amara de Donostia, en el Centro de Yoga Hema, Calle Azpeitia Nº5 (la entrada por la Plaza del Sauce). El precio es de 25 euros y se dejarán 35 euros a pagar a medias entre todos los asistentes por el pago del local.
Si vas a venir mejor que respondas en cuanto lo tengas seguro, por si se suspende avisarte antes, serán reservadas según se vayan apuntando. Para cualquier aclaración podéis llamar al 652 71 65 84, sino contestar en este correo y si deseas más información tienes la página Web: WWW.Cachemira.Yoga
Nota: Si conoces de alguno(a), si consideras que se encuentra en esta disponibilidad, le puedes invitar a que pruebe una clase bien sea de estás de meditación, o de otras de Yoga en grupo, e individuales de terapia etc. Recibe un cordial saludo y un fuerte abrazo sutil. Gracias. Si no te interesa más más información, me lo dices, para no enviártela y perdona.
Orientaciones para practicar en citas individuales
Estas orientaciones a nivel personal tienen provecho instantáneo, si el que así lo desea lo practica al menos durante tres meses, siempre que su aplicación de la práctica sea correcta, acertada y si es que así uno lo siente y lo necesita o le hace falta. Tres meses de esta manera, con un tiempo invertido en ello como mínimo de 15 minutos todos los días, pueden romper con el estancamiento de años y años de nuestra vida. Puede ser un acelerón en nuestro proceso de madurez y despertar en nuestra corta vida en el cuerpo.
Comencemos en qué consiste: 1) Tiene que existir una necesidad de demanda auténtica y sincera, por parte de quien lo decida y quiera. 2) Que lo quiera practicar de verdad, con seriedad y con compromiso. 3) Que lo que más desee ejercitar, de las cinco líneas o enfoques orientativos de práctica (que las expondré aquí abajo) lo describa bien anotado en un cuaderno, para continuar con nuevas aportaciones, en las que luego pueda realizar su materialización, practicándolo en su casa y en lo cotidiano. 4) Uno antes de todo esto debe sentirlo, mirarlo y escucharlo de verdad, si este es su momento preciso y le toca, le va el aroma y la forma que se expondrá aquí.
Esto puede servirle de una gran ayuda en su descubrimiento interno, e incrementarle en su proceso de despertar y que a la vez puede complementarlo, en los grupos de las clases de Yoga y de meditación. También estás anotaciones que se expondrán aquí, se pueden realizar cada uno por su cuenta, en las que si no hay cierta madurez, disponibilidad es muy difícil su continuidad y efectividad.
Lo que planteo es para explorarlo conjuntamente, pues a mí también me ayudará, al llevarlo a cabo por mí mismo, ya que lo más importante es la materialización de cada uno consigo mismo. Esto que se expresa aquí no he ido yo a ello; ello ha venido a mí en continuas intuiciones e inspiraciones, disparos de Luz. No sé si saldrá o valdrán para algo, solo sé que lo que tenga que ser saldrá, si es que así tiene que salir. Por mi parte no hay pretensión alguna, me basta con expresarlo escribiendo lo que vivo de estas inspiraciones. Después de esta introducción de estas propuestas y su enfoque, se pueden tomar y escoger en base a las propuestas distintas que se exponen, según le pida la demanda que más necesite cada uno.
1) Se iniciara no por lo que yo mismo plantee; sino por lo que la persona me plantee y me traiga claramente, detalladamente escrito: que es lo que más necesita, desea mirar, plantear y luego trabajarlo de la forma más adecuada según vaya saliendo, lo que nos vaya indicando y guiando la propia exploración. No es por tanto venir con una actitud un tanto infantil, de enséñame lo que tengo que hacer, de sálvame. Es una responsabilidad consigo mismo y en esa medida los beneficios y transformaciones serán más profundas.
2) Las citas se realizarán en mi casa, serán individuales para afinar mejor con cada uno, o dos como máximo y que se encuentren en puntos, momentos parecidos. La duración será de hora y media o algo más si es necesario. El precio será la voluntad, ya que siento que a mí también me hará madurar, despertar y descubrirme como a vosotros mismos. Siento un fervor dentro por lo que considero la necesidad de hacerlo, de expresar lo que hay dentro de mí. Lo digo de verdad, de todo corazón que el que lo necesite y no pueda acudir por cuestiones económicas, que puede venir gratuitamente. Por lo demás los otros, lo que cada uno considere adecuado, a lo que crea que puede ser su coste y pueda económicamente, es decir en base a lo que le parezca que vale lo recibido.
3) Los frutos no solo están aquí en estas citas, ni en mis manos; sino en lo que uno vea claro y practique correctamente en su casa y en lo cotidiano. Siento que esto puede dar mucho de sí y no tiene precio para mí es como si estuviera, al lado de la vibración de Antonio Blay o de Jean Klein, entregándome a su Amor. Entonces la voluntad que me facilitéis es el agradecer la presencia de lo Superior, el primer plano, todo lo otro son cuestiones de segundo plano que son necesarias para vivir económicamente. La orientación de esta propuesta y enfoque va encaminada, en estás 5 líneas, enfoques orientativos de práctica, según le pida y se encuentren en cada uno más reflejada:
1) Línea, enfoque orientativo de práctica: las tres vías o enfoques
Cuál es tu trayectoria, en la que más te ves reflejado en tu vida, de estas vías, enfoques que muestro seguidamente y que todas ellas apuntan hacía lo mismo: lo Superior, la Consciencia de Ser, lo que es el Conocimiento de Si Mismo.
Primero: el Bhakti o del Bhakti-Yoga, lo que es el Yoga del Amor, del sentir la sensibilidad, del devoto, es el que necesita expresar el Amor. Es el llanto de la alegría y el júbilo, es el que entrega el yo-personal. El que da y lo expresa hacía fuera. Es la adoración y el servicio hacia todo lo que le rodea, hacia los demás, los objetos etc. Klein decía que el Bhakti es la vía de los héroes, de los guerreros y Éric Baret dice que el Bhakti es el único Yoga, el de la admiración. Para mí lo Bhakti es la purificación del Amor, de la alabanza, de la celebración y la gratitud, el Bhakti es una exaltación serena, gozosa de lo Superior en la que me siento totalmente libre. Este enfoque es más para el que necesité, en cuanto al ejercitar las carencias afectivas y que están en la angustia de abandono.
Segundo: el Jñani o del Jñani-Yoga, lo que es el Yoga del Conocimiento, de la Sabiduría, de la Conciencia. El de la Luz, el de la claridad de visión, el de la certeza, el discernimiento. Es más hacia dentro, hacia Sí Mismo, es el que desintegra el yo-personal. El Bhakti lo sufre, llora de alegría y llama a gritos a lo Sagrado, a lo Superior sino se consume. El Jñani sabe cómo llegar a lo Supremo y no lo sufre, no le afecta, porque él es el deleite y el gozo de la alegría, porque él es el Silencio y la quietud. Esta tendencia Jñani, le servirá de mucho el explorarla a fondo, será una línea muy positiva y orientativa, que concuerda con el que se sienta perdido en la vida. Este enfoque es más para el que necesite, en cuanto al ejercitar las carencias de visión, claridad y que están en la angustia de identidad.
Tercero: el Karma o del Karma-Yoga, lo que es el Yoga de la Energía, Potencia de la Acción, el hacerlo en la vida cotidiana, el de realizarlo y actuar sin el apego al fruto de la acción, ni de la entidad personal que se atribuye al fruto del acto. Entonces es cuando toda la energía circula, fluye por el cuerpo y en todas las circunstancias de la vida. Del Karma-Yoga o de la Energía se va al Bhakti-Yoga por la sensibilidad el sentir. Este enfoque es más para el que necesite, en cuanto al ejercitar las carencias de seguridad, de fortaleza, de no valer, miedos y que están en la angustia de impotencia.
Las tres vías se combinan y se sintonizan entre ellas, se complementan la una con las otras formando un trípode, en el que si falla una las demás caen y si se eleva una las tres se sostienen. Todos tenemos mezclas y algo de los tres enfoques, pero es importante ver cuál es el más prioritario en uno u en otro, lo que salga traerlo escrito para verlo conjuntamente y así explorarlo luego. Esto nos dará una acertada pista para seguirle el rastro y hacer un seguimiento de práctica de trabajo, para ver, discernir: ¿Cual es la vía mejor de estas tres, la que mejor me puede ayudar, encaminar de entrada?
2) Línea, enfoque orientativo de práctica: la vía del Yoga Cachemira
Lo que traigáis anotado de la primera línea o enfoque lo practicaremos después, con sus apuntes descubiertos que hayan salido en esta segunda línea o enfoque que será la del Yoga con sus poses, respiraciones con su sujeción de la cintura abdominal, pranayamas, mudras, mantras, bandhas, etc. ajustándolo según la necesidad más crucial en cada uno, tanto en lo físico, mental y en lo afectivo con meditaciones para realizarlas aquí y en su casa.
Siempre apuntando y partiendo desde el primer plano: el Conocedor del Campo, lo Supremo o Divino y desde aquí se ejecutara todo lo que está en el segundo plano: el Campo de todo lo Conocido lo que es la sensibilidad, relajación del cuerpo, los movimientos de las posturas, la respiración, el silencio de la mente etc. Esto de los dos planos lo expresaremos más detalladamente si aparece y sale el tema, para ver con detalle la distinción entre el primer plano el Conocedor del Campo, la Consciencia y el segundo plano el Campo conocido llamado el explorar la sensibilidad a través del cuerpo.
3) Línea, enfoque orientativo de práctica: la Reeducación del inconsciente
Lo que es el descubrir y ver claro nuestras carencias, de las tres angustias 1) la del sentirme en la angustia de abandono que sería la carencia del Amor (Bhakti), 2) la angustia de vivirme perdido, que sería la carencia de visión o Conocimiento (Jñani) el sentirme en la angustia de identidad y 3) la angustia de impotencia, que sería la carencia de Energía o Potencia (Karma). Con estas huellas y su aroma comprenderemos mejor, cuál de las tres angustias está en mí la más predominante, repetitiva para luego practicarla en casa y en lo cotidiano no solo en las citas que mantengamos aquí. También se trataran otras carencias: la del miedo, soledad, la sensación de no valer, la hostilidad contenida y guardada que tenemos casi todos nosotros. Traerme las más importantes que cada uno veáis y descubráis por vosotros mismos y anotadas mejor.
Para esto tenéis el ejercicio fabuloso que ya os envíe anteriormente escrito y en voz, de una recopilación que hice de Blay sobre la reeducación del inconsciente, con el trabajo con la niña interior (si alguien no lo tiene y le interesa que me lo pida y se lo envió). Será una indagación férrea, continuada hasta que se vayan revelando nuestros condicionamientos, hábitos y agarres, para ir anotándolos de nuevo en el cuaderno y atenderlos, amarlos trabajándolos, utilizándolos aquí y en vuestra vida con más ejercicios de práctica de Blay, Klein y Krishnamurti sobre todo. Comprobaremos como se irán des condicionando y purificando con la práctica.
4) Línea, enfoque orientativo de práctica: Contactos o conexiones con lo Superior.
El Ser Conciencia, Presencia, pueden ser también a través de cualquiera de las tres vías ya presentadas arriba la del Bhakti Amor, la del Jñani Conocimiento y la del Karma Energía, lo que en términos sanscritos hindúes se le denomina Sat-Chit- Ananda (Existencia o Energía-Conocimiento-Amor). ¿Cómo sería, se practicarían estos contactos en los tres niveles citados hasta ahora? Puede ser de dos maneras: una es de que Ello el contacto Superior venga a mí y la otra es la de ir uno mismo hacia Ello, hacia esa Presencia Superior. Aquí tengo y existen cantidad de prácticas, materiales sobre este enfoque de años de estar ejercitándolo conmigo mismo, de trabajarlo con A. Blay y con diferentes grupos de terapias, que se pueden aplicar a la situación y la necesidad de cada uno de vosotros(as).
Aquí mostrare alguna introducción de estas prácticas y requisitos, de la forma en cada una de las tres vías: en la forma del Amor: 1) fase se ha de sentir la necesidad de esa demanda de Amor Superior. 2) fase colocar la atención en ese Amor o Bhakti de devoción y entrega. 3) fase manteniendo esa atención fija y relajada, aflojar la mente, las emociones y el nivel Superior descenderá de arriba abajo, a mi Conciencia de Amor quedándome receptivo en la 4) fase del Silencio de la Conciencia en la escucha de la respuesta. Al principio se darán muy breves instantes 5 segundos ya es mucho en esos flases, son como una eternidad, ya que al principio es difícil sostenerse en ese contacto Superior mucho tiempo, pues no estamos disponibles, preparados, ni listos con la madurez necesaria. Blay nos comunicaba que nuestra Consciencia estaba todavía en parvularios.
En la forma de Conocimiento, de Luz: 1) fase colocar la atención en la necesidad y la quietud hacia esa demanda, de Ser Superior en la Luz. 2) Colocar la atención fija apuntando hacia ese punto, de donde viene la Intuición de Luz, normalmente hacia arriba. 3) fase relajar, soltar la mente y lo afectivo, sin excitaciones mantener la atención en la Lucidez del Conocimiento. Y 4) al aflojar la mente uno se abre paso, a ese Conocimiento que ya está Presente hay siempre en nuestra vida.
En la forma de Energía, de Potencia: 1) fase colocar la atención en esa demanda de necesidad auténtica, de mi Energía o Potencia 2) fase de nuevo lo mismo, manteniendo esa atención fija y libre, en dicha Energía 3) me quedo receptivo y abierto a esa Presencia de la Potencia de mi Energía y 4) fase me quedo en total Silencio en la escucha de su contestación. Que será una de estas dos: ¿estoy abriéndome de verdad a este contacto de lo Superior o estoy esperando los resultados de las prácticas, circunstancias o personas?, ¿Cómo descubrir si la demanda es real?: si es auténtica se notara que la conexión es transformante; sino es que no hay conexión.
Se darán y se facilitarán orientaciones distintas que pueden ayudarnos, según sea el caso de uno u otro y que irán saliendo en la medida que se practiquen, nos irán dando y diciendo que es lo que más necesitamos. Se irán practicando en los tres campos o líneas de enfoques citados: Bhatki, Jñani y el Karma (Amor, Conocimiento y Energía).
Cuando tengamos la recogida mínima, de todas estas cuatro líneas, enfoques orientativas y los indicadores suficientes que se han ofrecido hasta aquí. Se podrán trasladar luego a la práctica simultánea para evidenciarlo en las asanas (posturas), respiraciones, bandhas, mudras, mantras, meditaciones etc. Es decir conjuntando lo expuesto en la segunda línea, enfoque orientativo, le añadiremos la quinta línea y fase orientativa, que será la práctica más importante de las frases o (mantras) en cada uno. Renovándose continuamente según como vaya demandando su práctica y su desarrollo llevado a cabo en las cinco orientaciones de práctica de las citas individuales.
5) Línea, enfoque orientativo de práctica: la más importante a tener en cuenta
¿Por qué y en qué consiste denominar el más importante este último enfoque?: Porque sin la práctica las vivencias no aparecen y es un ejercicio que nos recomendaba insistentemente Blay de estar 15 minutos todos los días, al menos durante tres meses, con una frase clavada como un verdadero mantra, resonando en mi interior mi atención y mi corazón, con intervalos y parones (unos 2 o 3 no mas y de cuatro minutos en cada parón), durante todo el día y realizarlo cuando sea, o nos venga mejor en lo cotidiano, (al comer, en el trabajo o al andar, al estar hablando en la calle, al ir autobús, al comer etc.). Esta frase es la perla de oro, la entrada al primer plano: lo Superior del Amor el Conocimiento o de la Energía y durante todo el día mantener lo más que se pueda en esa Presencia de lo Sagrado, Supremo.
En cuanto me vea, sienta desconectado vuelvo a esta frase orientativa, que he elegido y en la que se puede ir cambiando y renovando con variaciones pequeñas y expresiones de la misma frase o mantra, que haya sido escogida con la máxima certeza y precisión. Hay que tener mucha paciencia al inicio, porque esta frase nace y se repite muchas veces desde el intelecto personal, lo que provoca muchos parones y vueltas a empezar, por eso hay que ir renovándola continuamente.
Lo que sí es casi seguro que en menos de los tres meses, se notaran pequeñas entradas y registros claros hacia esa Presencia Suprema. Esta es para mí la meditación más positiva, revolucionaria que conozco en estas conexiones que se me regalan y ofrecen, en las visitas de lo Superior del Amor hacía mí, es la línea más directa y rápida. Tan solo que hay que estar un día y otro ¿no merece la pena probarlo tan solo tres meses, con los años que llevamos en la vida estancados?
Otras pequeñas cuestiones a aclarar:
Concluyendo que cada uno escoja de las cinco líneas orientativas de práctica una de ellas para iniciar, traerlo escrito y veríamos enseguida como continuar y completar la relación que tiene con todas las demás. Es casi seguro que tocaremos en cada cita, más de una línea de estas cinco orientativas. Pero insisto lo más importante es que se haga luego un seguimiento diario consigo mismo, en intimidad y en lo cotidiano tal como lo he explicado ya; sino no dará mucho de sí. Es suficiente con traer y encontrar cuatro nociones, que más nos hagan sufrir, que más predominen en cada uno de nosotros y en cada una de estas cinco líneas enfoques orientativos de la práctica. Lo que se nos revele será casi siempre lo mismo, parecido y repetido así se descubrirá: ¿cuál es tónica dominante en cada uno de nosotros?
De todas formas aunque solo me sirva a mí despertándome, apuntándome hacia el primer plano de Ser Conciencia, ya estará sirviendo a todos los demás. Aunque no se esté con los demás, la misma Conciencia se expande. Lo mismo que sucede con la práctica del Yoga-meditación de las asanas (poses), respiraciones, pranayamas, bandhas, etc. esto también se trasmite a los demás estando solo consigo mismo. Aunque uno no sienta la necesidad de venir, puede realizarlo solo seleccionando lo que más le sirva de los cinco enfoques.
Todo lo mostrado aquí es una guía orientativa con muchos indicadores, que no quieren decir que vosotros(as) tengáis muchos más importantes, que sin dudar serán imprescindibles que lo trasmitáis, trascribáis en vuestros escritos y los profundicemos es nuestras citas individuales, en vuestros trabajos personales en casa y la vida cotidiana. No obstante si en alguna de estas cinco orientaciones, la sentís, la veis claro no dudéis en llamarme o ponerlo en el correo, no hace falta acceder a mi invitación. El que sienta y viva en este momento de su vida, coincida con lo mostrado o este en esta disponibilidad, puede sin ninguna pega llamarme si quiere comenzar o contestarme este mismo correo, para aclarar cualquier cuestión sobre esto.
Lo mismo que si quiere quedar para hablarlo puede venir a mi casa, que será invitado no solo a compartir su tema, situación; sino a tomar un té bueno con leche o con miel y café para los cafeteros. Lo que suele y puede resurgir en estas tertulias amistosas, es que a veces salta la liebre de la inspiración de lo Superior y sale algo más interesante que en los trabajos de práctica seria, ya que nos visita y nos rapta hasta en los lugares más insospechados, devolviéndonos al Amor Supremo.
Un abrazo muy sutil y amoroso Koldo